Responder la pregunta"¿Qué quiero hacer con mi vida?" adquiere hoy más que nunca una gran relevancia. Sobre todo porque estás al final de tus estudios secundarion y tendrás que tomar muchas decisiones por ti mismo (a). Cuando eras niño (a) gran parte de las decisiones las tomaban tus padres.Decidían en qué colegio debías estudiar, en que ciudad vivir, etc. Ahora que eres adolescente y culminas tus estudios secundario, las decisiones las tienes que tomar tú. Deberás buscar respuestas a varias preguntas: ¿Qué estudiaré? ¿A qué me quiero dedicar? ¿En qué me gustaría trabajar? ¿Quiero tener pareja? ¿Cómo quiero que sea? ¿Qué estoy dispuesto (a) a vivir? ¿Cuáles son las obligaciones y responsabilidades que adquiero si...? ¿Debo iniciar mi vida sexual o aún no es tiempo para ello?
Algunas personas piensasn que es muy difícil hablar de un proyecto de vida porque creen que su futuro ya está determinado por su familia, su lugar de origen, su nivel socioeconómico, la suerte, etc.
Es importante resltar que un proyecto de vida requiere tomar en cuenta el desarrollo personal, pero también el beneficio de nuestro entorno social, es decir, debes interesarte en promover el desarrollo de la familia, la comunidad y el país. Un proyecto de vida sin una perspectiva social carecería de sentido.
En el colegio hemos aprendido a hacer algunos proyectos escolares, pero casi nunca tenemos la oportunidad de aprender cómo desarrollar un proyecto de vida personal.¿Crees tú que todas las personas tienen un proyecto de vida?
COMENTARIO DE ISAAC: Creo que no debemos pensar que ya nuestro futuro esta determinado ya que con esfuerzo y perseverancia podemos lograr lo que queremos, n hay que darnos por vencidos debemos agarrar lo que queremos con todas nuestras fuerzas y no dejar ir las oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario